Nueva etiqueta de código OR para libros en Correos

En Correos se admiten envíos que por sus características no pueden ser clasificados automáticamente. Para solucionarlo Correos crea una nueva etiqueta de código OR para libros y estos envíos que no son clasificables por las máquinas de las que se dispone actualmente.
En este artículo vamos a aprender a identificar las características de este nuevo código OR y como se generan las etiquetas para libros y otros envíos utilizando dos procedimientos.
Toda la información y recursos utilizados en este post son propiedad de Correos y se han obtenido de su página de formación https://formacion.correos.es.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL CÓDIGO OR?
En Correos, determinados envíos, como los Libros, no pueden ser clasificados automáticamente por ninguna de nuestras máquinas de clasificar OCR (IRV y TOP), debido a su rigidez. Por esta razón:
■ Este tipo de envíos ahora son tratados y clasificados manualmente.
■ Cómo consecuencia, y en comparación con los envíos clasificados automáticamente, el coste del tratamiento es mayor y la calidad en los plazos de entrega aumentan considerablemente.
¿QUE SOLUCIÓN SE HA TOMADO EN CORREOS?
Para poner solución a esta situación, Correos ha optado por poner el código OR en los envíos ordinarios de libros y en aquellos envíos de características similares. Es decir, que sean los propios clientes quienes pongan en los envíos el nuevo código OR que incluye el código postal de destino. Esto permitirá a Correos:
- Mejora en tiempos de entrega. Tratar el envío de Libros en las nuevas máquinas semiautomáticas SCG y de esta manera agilizar los procesos de tratamiento y por lo tanto mejorar los tiempos de entrega.
- Tarifa económica de Libros. Permitirá mantener una tarifa económica y competitiva para los clientes de envío de libros.
ACONDICIONAMIENTO DEL CÓDIGO OR EN EL ENVIO
El código OR debe colocarse en el anverso de los envíos:
EJEMPLOS:
Que el cliente ponga en los envíos el nuevo código OR permitirá agilizar los procesos de tratamiento y, por tanto, mejorar los tiempos de entrega.
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO OR
Este código tiene formato Code 128 y está compuesto de veintitrés dígitos. Si deseas saber más sobre el formato Code 128 visita mi artículo en el blog de ofimática.
Estos 23 dígitos estarán dispuestos de la siguiente manera:
A continuación vamos a hacer algunas aclaraciones sobre cada posición de dígito de izquierda a derecha:
- » Código de producto. Primeras 2 posiciones de tipo alfabetico que siempre serán para este producto OR.
- » Código etiquetador cliente. Cuatro dígitos Alfanuméricos entre las posiciones 3 y 6. Si el cliente no lo tiene, se lo facilitará su gestorde Ventas.
- » Identificador de tipo de producto. Dos dígitos númericos, posiciones 7 y 8. Identifica el tipo de producto ordinario. LIBROS=93.
- » Número de envío. Nueve dígitos númericos, entre la posición 9 y 17. Número secuencial que identifica de forma única cada envío.
- » Código Postal de destino del envío. Cinco dígitos númericos, entre la posición 18 y 22. IMPORTANTE: el código postal debe coincidir con el del destino.
- » Caracter de Control. Un dígito númerico en la última posicion 23. Se calcula obteniendo el valor ASCII correspondiente.
- * CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
El módulo (anchura de la barra más estrecha) será >= 0,35 mm.
La altura del código de barras será >= 1/3 de la longitud y siempre >= 25 mm, y que se deje un margen blanco a ambos lados >= 10 veces el módulo.
- * CALIDAD DE IMPRESIÓN
Fuente: Code 128 A ó B según ANSII o ISO15416.
La impresión será correcta, evitando tanto la escasez o exceso de tinta. Si se utiliza etiqueta, esta deberá ir lisa sin ninguna arruga o doblez.
- * CARACTERES ALFANUMÉRICOS
Bajo el código de barras figurará el código en caracteres alfanuméricos para poder incluirlo a mano en caso de existir dificultad al leer el código de barras.
- * NÚMERO SECUENCIAL
El código debe identificar de manera única el envío y para ello en las posiciones 9 al 17 se introducirá un número secuencial.
El Código Postal que aparece en la parte superior tiene que ser igual que el código postal de destino del libro y también coincidir con los últimos cinco dígitos (sin contar la letra de control)
El Código Postal que aparece en grande en la etiqueta sirve para poder hacer un control sobre la dirección de las mismas, tanto para el cliente como para nuestros centros.
GENERAR LAS ETIQUETAS CON CÓDIGO OR
Las etiquetas con el código OR se pueden generar utilizando dos metodologías:
DIRECTAMENTE POR EL CLIENTE:
Directamente por el cliente o su agente/imprenta/manipulador, previa aprobación por Correos, siguiendo las instrucciones sobre estructura y características del código facilitadas por Correos.
El cliente debe tener adjudicado un código etiquetador, si no lo tiene, el gestor hará los trámites necesarios para facilitárselo.
A TRAVES DE MI OFICINA:
A través de Mi Oficina en www.correos.es, con su usuario y contraseña. Para ello el cliente debe ser de alguna de estas formas:
- Cliente de contrato con anexo 61 (FP Libros) o anexo 63 (Libros FM) (en el caso de enviar libros ya que este código se empleará para otros productos de distribución ordinaria en el futuro como el Publicorreo Premium).
- Cliente de Oficinas con Tarjeta Más Cerca y estar adherido al Programa Postlibris.
Presta atención a este procedimiento, si eres cliente, que sin duda te hará más ágil la tarea de generación de etiquetas para libros con código OR:
- 1 Entra como cliente en correos.es y te identificas con tu Usuario y Contraseña.
- 2 El sistema comprueba si eres cliente de contrato con los anexos 61 o 63 de Libros, o bien, si tienes la tarjeta “Más Cerca” y estás adscrito al Programa Postlibris.
- 3 Si cumples con cualquiera de estos dos requisitos, la Oficina Virtual te da acceso con un enlace con el nombre de .
- 4 Selecciona el tipo de producto. POSTLIBRIS.
- 5 Elige el tipo de carga entre .
- 6 En caso manual introduce los códigos postales de destino de los envíos uno a uno, y el número de etiquetas que le corresponde a cada código postal de destino y añade tantas líneas como códigos postales, o bien, elige subir un archivo *.txt con todos los datos.
- 7 Comprueba los datos y acepta observando la tabla que se va generando. Presta atención sobre todo, a que has puesto correctamente el número de etiquetas (Una etiqueta un envío) por código postal de destino deseadas. Tienes opción de corregir sobre la tabla editando la línea donde este el error.
- 8 Imprime y elige la posición inicial de la primera etiqueta como muestra la plantilla.
Con este videotutorial, elaborado por Correos, te muestra cuál es el proceso de generación de etiquetas OR.
MUY IMPORTANTE. Es imprescindible que el código postal estampado en la etiqueta con el código OR tiene que coincidir con el código postal del envío.

Espero que haya sido de vuestro interés y de utilidad. Si todo ha sido correcto, ya sabes AGRADECE, COMPARTE y COMENTA. También puedes seguirme en Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube. Hasta pronto.
- Etiquetas: : Correos